Descripción
Envuelto en un conflicto bélico interminable, un soldado se cuestiona sobre el propósito de la guerra y sus propias motivaciones. Se decide a desertar y se adentra en la selva para escapar. Para su sorpresa, descubre inesperadamente un mundo extraño, desolado en parte, pero con una ínfima esperanza, como la que él guarda, de poder renacer entre los restos de la destrucción.
JESUS MIGUENS FIEIRO - domingo, 7 de febrero de 2021
Me gusta ti forma de escribir. Es fluida y con buen ritmo, la historia está bien estructurada. Yn placer leerte. Un saludo
RE:
Osvaldo Fernandez - domingo, 14 de febrero de 2021
Muy agradecido por tu comentario. Me alegro que hayas disfrutado con la lectura del relato. Siempre es reconfortante recibir comentarios de colegas. Un caluroso saludo!
YONHATAN ESPINOSA GÓMEZ - martes, 29 de septiembre de 2020
Osvaldo, te aplaudo y de pie... que belleza de escrito. Es un placer descubrir a un colega tan talentoso como tú. Me gusta tú prosa y la manera de describir, aunque ojo, debes ser muy hábil para realizar un texto con tantas descripciones porque recuerda que cuando adornas mucho una escena terminarás por hacerle perder la percepción al lector de lo que en verdad quieres mostrar (Que es una acción) sin embargo, tú lo has hecho muy bien. Vaya historia la de Andrés y los mitos Mayas (Esa cultura siempre me ha encantado. Sus templos, sus predicciones... Hilas muy bien la historia y la transformas en una oda al amor. No haré Spoilers. A tú trabajo le pongo 5 palmas y por supuesto que lo guardo en favoritos. Saludos amigo, un placer leerte.
RE:
Osvaldo Fernandez - miércoles, 30 de septiembre de 2020
Muchas gracias por tu comentario. Aprecio mucho el que hayas tomado tu tiempo para leerme y escribir tu comentario. Lo que mencionas sobre el balance entre la acción y las descripciones, es un punto que te agradezco lo menciones. Es cierto que puede tornarse arriesgado, en términos de sostener la cautivación, el encanto mágico sobre el lector para que prosiga leyendo. Lograr un balance es crítico. Sé que a veces me la juego, y apuesto a que el lector además de la acción, también disfruta de escenas bien pintadas, que lo ambientan física y emocionalmente. Nuestra América Latina ofrece tanta exuberancia, que a veces faltan palabras para describir la variedad de sus escenarios naturales o históricos. Quizás ese amor que le profeso a veces me traiciona. Aprovecho para reiterar mi admiración por tus trabajos.
Rodro Mtnez - domingo, 9 de agosto de 2020
Un relato mágico y misterioso, me ha sorprendido, esperaba un relato bélico y al final he acabado inmerso en la mística de los dos amantes, en como el amor acaba comiéndole terreno a a supervivencia. El estilo es sensacional, sin miedo a la adjetivación y sin ese afán de pulcritud que tanto obsesiona a algunos, gracias por compartir una prosa de altura. Un saludo.
RE:
Osvaldo Fernandez - jueves, 27 de agosto de 2020
Muchas gracias Rodro por tu tiempo. Tus comentarios, son son muy motivantes. Muy agradecido. Un saludo cordial!
Blanca Faure - lunes, 10 de agosto de 2020
Excelente relato, muy bien contado.Enhorabuena. Un abrazo Blanca
RE:
Osvaldo Fernandez - jueves, 27 de agosto de 2020
Muchas gracias Blanca por tu tiempo para leerme. Me alegra que lo hayas disfrutado.
P.Vanrretea (Annisa) - miércoles, 12 de agosto de 2020
Hola Osvaldo, ¡Qué relato! Por un instante pensé que podía ser una sirena, por la forma en que la describías y por como miraba al mar anhelándolo me hizo recordar a una leyenda chilena llamada “La pincoya”. Al igual que en tu relato, las sirenas guardan relación con la pesca además de ser seres mágicos que pueden ser una bendición o una maldición dependiendo del enfoque que se le dé. Tienes una narrativa muy prolija. Te felicito. Saludos!
RE:
Osvaldo Fernandez - jueves, 27 de agosto de 2020
No conocía el dato de "La pincoya", muy interesante! No recuerdo que mis amigos chilenos la mencionaran. Trataré de leer sobre ella. Me alegro de que lo hayas disfrutado. Un saludo cordial!