Los espacios

  • 4
Los espacios
¿Cuántas veces has creado un espacio para tus relatos con el simple objetivo de escenificar los conflictos de tus historias? Proponemos una cosa: no caigamos en el clásico error de infravalorar su poder dentro de nuestras novelas.   Un espacio tiene objetivos Cuando definimos dónde sucederán los hechos de la historia, muchas veces lo hacemos a partir de lo que el personaje protagonista o alguno de los secundarios necesitan: un hogar, un lugar de trabajo, una selva donde vivir aventuras… Pero detengámonos un momento. Pongamos que estamos trabajando con la idea de construir un bar donde tendrá lugar uno de los momentos más...

Seguir Leyendo

Cómo mejorar tu escritura: no me lo digas, muéstramelo

  • 1
Cómo mejorar tu escritura: no me lo digas, muéstramelo
Dicen que el estilo forma parte del ADN de un escritor. El estilo parte de una base, de cómo un escritor entiende el lenguaje, cómo lo usa y su particular manera de plasmar sus historias con palabras. Pero la literatura actual, como la perteneciente a cada período cultural e histórico, tiende a regirse por unas normas generales, no escritas, que tienen que ver con la madurez a la que han llegado escritores y lectores. En este contexto se enmarca una de las normas que dan vigencia a cualquier texto actual: show, don't tell.   Show, don’t tell ¿Qué significa? Fácil, cuando describamos un espacio,...

Seguir Leyendo

¡Importante! Cómo cuidar tu estilo como escritor

  • 1
¡Importante! Cómo cuidar tu estilo como escritor
Tenemos una novela entre manos. O quizá un relato interesante. O una poesía narrativa. Ya hemos diseñado su estructura, sus personajes, su punto de vista… y estamos escribiendo. Y, muchas veces, pasamos por alto uno de los factores clave en el proceso de escritura: el estilo. La historia y su evolución son importantes, pero también lo es el texto en sí. Entonces… ¿qué tener en cuenta? Todos hablamos y escribimos. En el imaginario común se dice que el escritor es aquél que tiene un talento innato. Puede ser. Cuando escucho este tipo de afirmaciones, me viene a la mente un antiguo...

Seguir Leyendo

Cómo se escribe un cuento (I)

  • 7
Cómo se escribe un cuento (I)
Estamos inmersos en nuestro #cuentiembre y muchos estamos participando. Por ello, vamos a dedicar algunas entradas del blog a los relatos, a los cuentos. Sí, para que no nos suceda eso de “ser escritores con mucho cuento y poco que contar”… daremos cuatro directrices sobre cómo escribir un cuento. ¿Preparados?   ¿Qué es un cuento? Gran pregunta. Dice Julio Cortázar en Clases de Literatura (Alfaguara): “la narrativa del cuento, tal como se lo imaginó en otros tiempos y tal y como lo leemos y lo escribimos en la actualidad, es tan antigua como la humanidad”. Luego los cuentos, los relatos cortos, son inherentes...

Seguir Leyendo

Cargar más