Descripción
En un rincón desértico del Sudán, rodeada por las antiguas pirámides de Meroe, una misteriosa mujer aparece ante un grupo de turistas. Con su presencia imponente y una mirada penetrante, comienza a transmitir un mensaje inquietante: la humanidad está a punto de recibir lo que ha deseado durante siglos, pero las consecuencias de este regalo no serán las esperadas. Mientras los turistas se preguntan quién es esta mujer, ella profetiza un cambio global inminente que afectará el equilibrio de la sociedad.
Paralelamente, en Nueva York, un fenómeno inexplicable comienza a tomar forma: una lluvia de monedas cae del cielo, primero de un centavo, luego de cinco y más tarde de diez. La población, desconcertada y ansiosa por aprovechar este "milagro", empieza a perder el control. Las autoridades locales, encabezadas por el alcalde David Brown, intentan descifrar lo que parece ser una broma o una conspiración, pero pronto se dan cuenta de que el problema es mucho más grave de lo que imaginaban. La ciudad está al borde de un colapso financiero y social, y la lluvia de monedas, lejos de ser un regalo, amenaza con destruir la confianza en el sistema económico y en las mismas estructuras que sostienen la civilización.
A lo largo de la novela, personajes de diversas esferas de la sociedad, desde científicos hasta ciudadanos comunes, intentan entender el origen y significado de este fenómeno. Jim, un meteorólogo experto que vacacionaba en las montañas de Catskills con su familia, se ve arrastrado a un torbellino de preguntas sin respuesta mientras observa cómo el orden natural del mundo parece desmoronarse. Entre la incredulidad y el caos, la lucha por entender este "milagro" pone en peligro tanto la economía global como los valores humanos más profundos, forzando a todos a cuestionarse qué es lo que realmente importa en un mundo donde el dinero literalmente cae del cielo.
Con "El día que llovió dinero", Mario Ayora nos introduce a una trama que mezcla lo fantástico y lo real, mostrando cómo un acontecimiento aparentemente absurdo puede desestabilizar tanto los sistemas financieros como la moral colectiva. La novela explora temas sobre la codicia, el poder y la vulnerabilidad del ser humano ante lo inesperado, con un enfoque especulativo que invita al lector a reflexionar sobre los valores que rigen nuestras vidas y la fragilidad de nuestras certezas.
Para comentar, hay que estar registrado