Escribir es un proceso que no tiene por qué empezar por nuestro bolígrafo rellenando un papel o nuestros dedos tecleando para rellenar la pantalla en blanco. Si bien es cierto que muchas veces empezamos a escribir un libro, un relato o un poema por el simple empuje de una idea o por el deseo irracional de “vomitar” un argumento que nuestro inconsciente hace tiempo que trabaja.
Pero, ¿es esa la única vía para empezar a escribir? ¿Debemos esperar a que las musas se dignen a visitarnos? Ciertamente no. A veces debemos leer, pasear o reflexionar sobre nuestro proyecto para centrarnos, concretar...
Un cuerpo flotando, boca abajo, cabalgando la corriente de un río. El crimen es algo tan oscuro como atractivo. Puedes ser sensual, maquiavélico, trepidante, cargado de emoción. Por algo, la novela negra se ha convertido en uno de los géneros más populares del mundo.
Esta popularidad lo ha convertido en uno de los más atractivos para nosotros los escritores. ¡Sobre todo para los noveles! Pero debemos ser conscientes del gran reto que supone publicar una novela negra con la gran cantidad de competencia con la que nos encontraremos.
“Escribe sobre lo que sepas” es uno de los consejos que más hemos oído....
Escribir una novela es una aventura larga y en ocasiones tortuosa. Un viaje en el que tendremos momentos de euforia en los que nos creeremos el nuevo Goethe y otros en los que nos plantearemos si realmente nuestro trabajo es bueno. Y ya no hablaremos, en este artículo sobre cómo publicar un libro. Esa otra cruzada la dejamos para nuestra sección trucos para publicar.
Si evaluar la calidad de una novela es algo tremendamente difícil de por sí, lo es mucho más si se trata de nuestro propio retoño. Pero no nos desanimemos, no hay casi nada imposible en el mundo...
Escribir una novela es un arduo trabajo. La cantidad de información que generamos puede ser difícil de organizar. Personajes, lugares, líneas temporales, situaciones... y cuanto más material tenemos, más ideas solemos tener. Al final, el camino desde la idea hasta que un escritor publica un libro es largo..
Por suerte, los escritores disponemos de un buen número de recursos para esbozar nuestra obra. Recurrir a un mapa conceptual es una de las formas más habituales de poner un poco de orden en el caos. Es algo realmente útil, especialmente en las primeras fases, cuando escribir un tratamiento o storyline es demasiado...