Cómo construir la infancia de un personaje

  • 1
Cómo construir la infancia de un personaje
Nuestras vivencias nos afectan y nos moldean, afectando a futuras decisiones. La ficción imita la realidad –por mucho que tratemos de esconder esa imitación-, y nuestros personajes también estarán fuertemente influidos por sus experiencias vitales. Con el objetivo de caracterizar bien a un personaje, los escritores debemos meternos en su piel, de una forma no muy distinta a la que los actores utilizan en métodos como el de Stanislavski, convirtiéndonos prácticamente en él. “Por ello es vital inventarle un pasado, darle rasgos físicos, espirituales: cuándo conoció el sexo por primera vez, su relación desde la infancia con los padres, con sus amigos,...

Seguir Leyendo

Cómo crear personajes secundarios

  • 4
Cómo crear personajes secundarios
Terminamos febrero dedicando la semana a los personajes. ¿Empezamos? Dice Silvia Adela Kohan en Para escribir una novela sobre los personajes secundarios: “Los secundarios pueden tener una mayor o menor importancia, pero aunque solo participen unas pocas veces, deben ser igualmente creíbles”. Ay, esta afirmación es una arma de doble filo. Si deben ser igualmente creíbles, ¿debemos dedicarles el mismo tiempo de creación que a los principales? Vayamos por partes. Los personajes secundarios son aquellos que tienen menos peso en la historia y que acompañan al protagonista. El eterno amigo, compañero, obstáculo, mago, romance secundario… del o la protagonista. Nos comenta Enrique Paéz...

Seguir Leyendo

Cómo crear un antagonista (I)

  • 0
Cómo crear un antagonista (I)
Muchos lectores se enamoran de los malos malísimos de una historia… ¿Por qué? Vamos a hablar de esta tipología de personajes durante varios artículos. En esta primera entrada compartiremos cuatro nociones generales para que reflexionemos a un nivel superficial. ¿Preparados? Siempre que nos planteamos crear personajes pensamos en gran protagonista, con una gran profundidad, personalidad magnética, con un objetivo definido y un conflicto muy bien pensado. Pero toda trama necesita opositores que obstaculicen los objetivos de esos personajes: son los villanos, también conocidos como antagonistas. Cuando oímos la palabra villano lo primero que nos viene a la cabeza es un personaje malvado,...

Seguir Leyendo

Cómo crear un antagonista (II)

  • 0
Cómo crear un antagonista (II)
Crear historias tiene ciertos componentes de magia. Con tan solo un lápiz o un teclado y nuestra imaginación, podemos llegar a crear universos imposibles. Y, en ese contexto, en el desarrollo de esas historias que cautivarán a nuestros lectores, encontramos a los antagonistas. Ya hemos hablado de esta figura en un artículo anterior y queremos profundizar en algunos de los puntos a tener en cuenta durante su desarrollo. Un antagonista puede ser tratado como una herramienta, un simple opositor a los objetivos del protagonista o podemos dotarle de una entidad propia. Ésta segunda opción nos llevará a crear personajes carismáticos, dotados...

Seguir Leyendo

Cargar más