Luis Magrinyà: "Escribir es sobre todo una labor artesanal"

  • 0
Luis Magrinyà: "Escribir es sobre todo una labor artesanal"
Sobre el estilo de un escritor se habla y se opina mucho, pero muchas veces no sabemos cómo mejorar el nuestro propio. Por eso destacamos a Luis Magrinyà y su Estilo rico, estilo pobre, una guía práctica, rigurosa y divertida sobre los buenos y malos usos del lenguaje. Hablamos un rato con él y nos contó cosas muy interesantes…     Antes de nada, Luis, ¿qué consejo darías a alguien que empieza a escribir y quiere encontrar su estilo propio? (A parte de leer tu libro, por supuesto). Pues creo que le daría dos. El primero es que escribir es sobre todo una labor...

Seguir Leyendo

Los referentes, ¿son útiles mientras escribo?

  • 5
Los referentes, ¿son útiles mientras escribo?
Los escritores siempre buscamos la originalidad. En ocasiones nos obsesionamos con hallar la pureza de las ideas, hasta el punto que surge esa pregunta: ¿debemos leer esa novela que se parece tanto a la nuestra idea? ¿Y ver esa serie que tiene una ambientación similar? Algunos escritores podemos tener cierto reparo en consumir obras que tengan elementos comunes a la que estamos escribiendo. ¿Por qué? Por miedo al plagio inconsciente. Una especie de robo por osmosis. La buena noticia es que sólo plagiaremos algo si realmente queremos e ideas ajenas las tomaremos queramos o no. Así que adelante, leamos novelas parecidas a...

Seguir Leyendo

Los pasos a seguir para publicar tu libro

  • 3
Los pasos a seguir para publicar tu libro
Escribir un libro es una experiencia extrema. Extrema en el sentido de que se mueve en orillas antagónicas, primero se navega en aguas solitarias, donde puedes pasar meses sin ver a otro ser humano, y al terminar el recorrido de la escritura cruzas a una orilla superpoblada donde tú eres el centro de atención. Por lo general nos sentimos más cómodos en una de las dos orillas, y ¿cómo podemos hacerlo para sentirnos como en casa allá donde el libro nos lleve? Me llamo Maite Cabeza, soy coach en Palma de Mallorca, y os invito a que rememos juntos en...

Seguir Leyendo

Los narradores (II): Narradores personaje

  • 0
Los narradores (II): Narradores personaje
  La voz con la que narramos una historia forma parte del alma de la misma. Es por ello, para entender bien cómo escribir una novela, un relato o cualquier historia que contemos, tenemos que tener claros qué tipos de narradores existen y como usarlos en beneficio propio. En el anterior artículo, vimos los narradores con superpoderes: el narrador omnisciente y el cuasi equisciente. Ahora, veremos los dos principales narradores personaje. ¿Preparados para el resto?   El narrador protagonista Para empezar, pensemos que es un narrador que se expresa en primera persona. Así que, exacto, ya no es una voz "neutra" la que se...

Seguir Leyendo

Cargar más