En megustaescribir nos gusta compartir consejos para escribir, para mejorar la escritura, para aprender, comparar, crecer. Y, muchas veces, nos vamos a lo complejo, lo abstracto, lo técnico.
Pero, a veces, vale la pena detener un momento la maquinaria y volver a los básicos. Pasa en muchas disciplinas que, lo obvio, está delante de sus peregrinos y, a pesar de que lo conocemos de sobras, no paramos atención. Por eso hemos creído conveniente compartir una serie de consejos que no nos sorprenderán; pero que es posible estemos omitiendo en vuestra vida. Y, esa omisión, nos puede ir en la contra.
Lee
Es la...
Hay mil maneras de escribir un cuento. Muchas veces se relaciona este tipo de textos literarios con la literatura infantil, pero nada más lejos de la realidad. En medio de toda la confusión que el concepto “cuento” genera y, desde hace unos años, nace el microrrelato como género que, cada vez más, se consagra y populariza día a día. En este artículo descubriremos que estos pequeños cuentos tienen un superpoder.
¿Qué es un microrrelato?
Conocido como microcuento, cuento breve… es un cuento cuya extensión se reduce a la mínima expresión. Una de las normas principales para este tipo de relatos consiste...
Soñamos con escribir. Soñamos con publicar. Pero, detrás de todo eso, buscamos el éxito como escritores. Éste no es un artículo de coaching, eso se lo dejamos a nuestra coach Maite Cabeza. Vamos a comentar cuatro rasgos comunes en los best sellers para todos aquellos autores que quieran encarar sus novelas en esa dirección.
No existen normas
La primera norma del club de los best sellers es que no existen normas realmente efectivas para escribirlos. Parece una contradicción empezar este argumentarío con semejante afirmación, pero es algo que hay que tener claro. Si las editoriales tuvieran las claves reales del éxito, no...
Uno de los errores más comunes de los escritores novatos consiste en cargar excesivamente sus textos con adjetivos. Las cabriolas lingüísticas suben la calidad de nuestros textos, pero mal empleadas o en exceso son contraproducentes. No nos disparemos en nuestro propio pie: medir y afinar con los adjetivos que usemos nos convertirá en buenos escritores.
Menos es más. Más no significa mejor. Tatuémonos en nuestras retinas de escritores estas máximas. Las descripciones deben ayudar a definir las imágenes mentales que el lector se crea de las escenas pero nunca deben ralentizar el ritmo narrativo. ¿Cómo e consigue eso? Veamos:
Tu propio estilo:
Enrique...